martes, 7 de febrero de 2012

LOS SANTOS INOCENTES Y LOS MALDITOS CULPABLES

Análisis:

Al leer la historia que presenta el documento, sigo aterrada con las miles de injusticias que se cometen a diario en el país, y lo más triste de la historia es la muerte de esos dos niños por desnutrición, provocadas por la gran injusticia y la falta de corazón y sentimientos de los mandatos superiores del gobierno. Como es posible que dos niños mueran así tan injustamente, da tristeza saber que desechan comida vencida y podrida de años de almacenamiento, cuando hay miles de personas y más que todo niños desnutridos, en muy malas condiciones de supervivencia.

La justicia de hoy en día está perdida en los altos mandatarios, ya que al creerse superiores creen que pueden pasar por alto a las normas y leyes, y cometer cualquier tipo de delito a su antojo; lo cual no debería ser así, como lo he planteado desde un principio “todos somos seres humanos y debemos ser tratados por igual” y cumplir las leyes por igual, para llegar a ser una sociedad más justa. Unámonos todos juntos, para derrotar las injusticias.

El aporte que puede ofrecer los maestros, para acabar con estas injusticias, es formar ciudadanos con pensamiento crítico constructivista, los cuales sean capaces de luchar por una justicia limpia para nuestro país.

ATENTAMENTE:
NATALIA SANCHEZ RAMIREZ
SEMESTRE V-I
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
I.E.E.NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
JORNADA MAÑANA
NÚCLEO TEMÁTICO: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LA SOMBRA DEL CISNE

Análisis:

Al leer el documento me doy cuenta de muchas injusticias que se cometen en la actualidad, como es posible que un país como Estados Unidos igual a todos los demás, con los mismos derechos de una vida integra para los seres humanos, se crea el “rey” que gobierna todo el mundo, acomodando todo a su conveniencia, y traspasando el principal derecho de un ser humano a la vida integra y justa.

Es una total injusticia lo que Estados Unidos está haciendo con los prisioneros de Guantánamo, al violarle sus derechos políticos, jurídicos, sociales y principalmente los derechos fundamentales a una vida integra con buenas condiciones de existencia, es verdad que son prisioneros que han cometido delitos, pero ningún ser humano debería ser tratado en esas condiciones. Pero como lamentablemente Barack Obama es el único que tiene voz y voto sobre la humanidad; posesión que no debería ser así; “somos seres humanos y debemos ser tratados con igualdad de condiciones”.

Así que nuestro deber como maestros es fomentar el respeto por el otro, el respeto por la vida y los derechos de cada ciudadano, ya que todos debemos ser tratados en igual de condiciones, para formar una sociedad integra y justa.


ATENTAMENTE:
NATALIA SANCHEZ RAMIREZ
SEMESTRE V-I
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
I.E.E.NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
JORNADA MAÑANA
NÚCLEO TEMÁTICO: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

CARTA ABIERTA

¿POR QUÉ ME RETIRO DE LA EDUCACIÓN MEDIA COLOMBIANA?

RESPUESTAS OBLIGADAS PARA UN RETIRO ANTICIPADO

Análisis:

Al leer esta carta abierta, me encuentro con muchas situaciones reales que actualmente vive mi país; es preocupante que el gobierno solo piense en guerras para la supuesta solución de un conflicto, cuando la solución a la mayoría de las problemáticas de nuestro país se encuentra en darle un mejor rumbo a la educación; personalmente estoy muy de acuerdo con el profesor Pedro Hernando Gonzales Sevillano; es que si nos ponemos a pensar, es muy cierto lo que él nos plantea en la carta; la educación no debería de ser un negocio, ni económico, ni político, la educación es un beneficio al cual todos tenemos derecho, y por ser un beneficio, el gobierno debería brindar todas las posibilidades para que toda la sociedad pueda llegar a adquirirla, sin importar el extractó socioeconómico, la raza y las costumbres; en si la educación es para todos. Y como es para todos debe estar constituida por grandes profesionales como los somos los maestros.

Al igual que el profesor Pedro Gonzales, también me gustaría que todos los maestros lograran tener una gran formación profesional, como lo son los niveles de maestría y doctorado, para que de esta forma se brinde a la sociedad una mejor formación en el campo educativo.

La educación es un derecho de todos, si reflexionamos un poco más acerca de los diferentes conflictos por los que actualmente está pasando nuestro país, una de las propuestas de solución es intervenir en el desarrollo de alta calidad de la educación; así de esta forma evitaríamos ver tantos niños, jóvenes y adultos en las calles, sin estudio, ni empleo; si la educación fuera del todo gratuita y de alta calidad nos evitaríamos ver tanto desempleo en nuestro país.



ATENTAMENTE:
NATALIA SANCHEZ RAMIREZ
SEMESTRE V-I
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
I.E.E.NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
JORNADA MAÑANA
NÚCLEO TEMÁTICO: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CAMILO JIMÉNEZ, PERIODISTA Y PROFESOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA JAVERIANA, RENUNCIÓ A SU CÁTEDRA.

Análisis:
Personalmente pienso que el articulo de Carlos Jiménez, es un espejo de la realidad de hoy en día, como futura maestra pienso que si no hacemos algo al respecto, sobre enseñar y fomentar “el buen uso de las tecnologías”, nuestra profesión será inútil para la sociedad en algún momento, nuestra labor será succionada por “el señor míster google”, y además de causar graves consecuencias a nuestra ocupación, también terminara acabando con el interés por la lectura, con la construcción de escritos, con el pensamiento crítico, con el espíritu investigativo, analítico y significativo de la sociedad, convirtiendo a toda la población, en seres incapaces de plantear, solucionar, formular y pensar por sí mismos.
Si seguimos utilizando a las tecnologías de la manera más absurda como lo es el “copia y pegue”, la tecnología terminara en opacarnos por completo nuestro conocimiento y nuestra curiosidad, convirtiéndonos en seres inútiles.
Por esa razón nosotros los maestros debemos fomentar “el buen uso de las tecnologías”, utilizando diferentes metodologías de enseñanza que relacionen a la tecnología, como una buena herramienta para construir nuestro conocimiento y fortalecer nuestro pensamiento crítico constructivista, lo cual le dé pie a nuestra escritura y lectura. No se trata de alejar por completo la tecnología, se trata de darle un buen uso en nuestra sociedad.

ATENTAMENTE:
NATALIA SANCHEZ RAMIREZ
SEMESTRE V-I
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
I.E.E.NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
JORNADA MAÑANA
NÚCLEO TEMÁTICO: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES